Numeraciones y cartas cuentas de los indios tributarios del…
- CO CIHJMAL ACC-Colonia-C_I-t-01056
- Item
- 1697-12-29
Numeraciones y cartas cuentas de los indios tributarios del Raposo, años de 1697, 98 y 99.
José Javier Solano
Numeraciones y cartas cuentas de los indios tributarios del…
Numeraciones y cartas cuentas de los indios tributarios del Raposo, años de 1697, 98 y 99.
José Javier Solano
Numeración de los indios, indias, muchachos y chinas de este pueblo de San Franco. Javier del Raposo, hecha por el Superintendente General de las armas Don Antonio de Ocampo, Teniente de Gobernador, Justicia Mayor, Corregidor de Naturales y Alcalde Mayor da minas de dicha provincia, con asistencia del Maestro Don Primo Feliciano Belisario Villalobos y Caizedo, cura doctrinero.
Antonio de Ocampo, Teniente de Gobernador del Raposo
Lista y carta cuenta del tercio de San Juan…
Lista y carta cuenta del tercio de San Juan de este presente año de 726 de los indios tributarios de este pueblo de San Franco. Javier del Raposo de la Real Corona, fecha por mí el doctor Don Bartolomé de Cayzedo, Teniente y Justicia Mayor, Corregidor de naturales y Alcalde Mayor de minas de dicho pueblo. Hay en él indios de apellido Chohonua, Epicoa, Nengue, Lanchepret, Abepre, Nanguizama etc.
Bartolomé de Caicedo, Teniente de Gobernador del Raposo
Listas y cartas cuentas del pueblo de San Francisco…
Listas y cartas cuentas del pueblo de San Francisco Javier del Raposo, de los tercios de San Juan y Navidad de 1710 y 1731, hechas por Cayzedo con asistencia del Cura doctrinero don José Ruiz Calzado y del Gobernador y demás mandones de los indios de dicho pueblo. Predomina, en los apellidos la terminación en ama, como Guayrama, Meparibama, Quirsama, Chirircama, Guassaricama, Masiacama etc.
Bartolomé de Caicedo, Juez Ordinario, Corregidor de naturales y Alcalde Mayor de minas del Raposo
Listas y cartas cuentas de los indios de San…
Listas y cartas cuentas de los indios de San Francisco Javier del Raposo, hechas por el doctor Cayzedo sobre los tercios de San Juan y Navidad de 1732, con asistencia del indio Gobernador José Solano y demás mandones y del Cura doctrinero don José Ruiz Calzado.
Bartolomé de Caicedo, Juez Ordinario, Corregidor de naturales y Alcalde Mayor de minas del Raposo y Buenaventura
Auto del Teniente de Gobernador…
Auto del Teniente de Gobernador, Justicia Mayor, Corregidor de naturales y Alcalde Mayor de minas del pueblo de San Francisco Javier del Raposo, sobre numeración de los indios de él, para que se haga aprovechando el estar reunidos, y numeración hecha con asistencia del indio Gobernador, quien los congrega al efecto.
Bartolomé de Caicedo, Teniente de Gobernador del Raposo
Carta cuenta del pueblo de San Francisco Javier del…
Carta cuenta del pueblo de San Francisco Javier del Raposo del tercio de San Juan de 1729 y otras dos del de Navidad del mismo año y del de 1725, mandadas formar por don Bartolomé de Cayzedo, Juez Ordinario del Raposo y Puerto de San Buenaventura, Corregidor de naturales y Alcalde Mayor de minas etc., con asistencia del Gobernador y demás mandones y del Cura doctrinero. La de 1725 la mandó hacer para cargar lo que resultare a don José, Guerao, que era el responsable.
Bartolomé de Caicedo
Numeraciones quede los pueblos de su jurisdicción manda hacer…
Numeraciones quede los pueblos de su jurisdicción manda hacer el Dr. de Cayzedo desde el tercio de Navidad de 1732, porque no se habían hecho desde entonces, a causa de haberse dispersado los indios y muerto muchos con las pestes que se desarrollaron en la Provincia, las cuales habían cesado ya etc. Cura doctrinero don José Ruiz Calzado, quien firma las numeraciones con el Juez Ordinario.
Bartolomé de Caicedo, Juez Ordinario del Raposo
Libro general y particular de todos los ramos de…
Libro general y particular de todos los ramos de la Real Hacienda que son a mi cargo desde 1º de enero de este año de 1729. Con 49 fojas sin la primera. Están numeradas y rubricadas de mi mano y lo firmé en dicho día, mes y año. Dr. Don Bartolomé de Caycedo. A pesar de esta razón que aparece al principio del libro, las partidas en él asentadas empiezan el 5 de noviembre de 1729 y terminan el 31 de enero de 1735.
Bartolomé de Caicedo, Juez Ordinario del Raposo
Libro general y particular de todos los ramos de…
Libro general y particular de todos los ramos de real hacienda que son de cargo del Dr. don Bartolomé de Cayzedo, Juez ordinario del Raposo Corregidor de Naturales etc. desde 1º de enero de 1729.
Bartolomé de Caicedo, Juez Ordinario del Raposo
Cartas cuenta de los tributos de los indios de…
Cartas cuenta de los tributos de los indios de San Francisco Javier del Raposo hecha por Baltán. Cartas cuentas firmadas por el Contador Uzuriaga de los tributos de los pueblos de Totoró, Timbío y Las Piedras, que enteró en la real caja el Dr. Don Martín Prieto de Tobar en nombre del Capitán don José de Mosquera; del pueblo de Guambía, cuyo tributo cobró Juan José Díaz Lucena y del pueblo de Puracé pagados por mano de su Gobernador don Juan Masabuel. Cartas cuentas del pueblo de la Mesa de San Vicente Ferrer de Páez, hecha por Antonio de Mera Paz Maldonado y de la que formó don Francisco Leonardo de Campo, Teniente de Gobernador de Caloto, del pueblo de Nuestra Señora de la Candelaria. Del Raposo era “Gobernador: Auca, Capitán Aricha, Alcaldes: Haque y Bentura”. De la Mesa era Cacique principal don Miguel Buila y de Candelaria, don Bernardo Degua.
Manuel Baltán y Valencia, Teniente del Raposo
Carta cuenta y numeración que Baltán y Valencia forma de los indios tributarios del pueblo de San Francisco Javier del Raposo para el tercio de Navidad de 1739.
Manuel Baltán y Valencia, Teniente y Justicia Mayor y Corregidor de naturales del Raposo
Cartas sobre asuntos de Real Hacienda y particulares…
Cartas sobre asuntos de Real Hacienda y particulares, escritas de varios lugares, por el Gobernador Carreño, que estaba en Cali, y don Francisco Montoya y Cortes, don Francisco de la Flor Laguno, Pbro. don Francisco Bonilla y don Nicolás Pérez Serrano. El Gobernador habla en una de sus cartas, fechada el 10 de noviembre de 1743, sobre la autorización dada por el Virrey para trasladar las Cajas Reales a la casa de Hipólito Marín o si se halla en la plaza alguna a tributo, se tome, pagando de la Real Hacienda hasta cien patacones anuales y que lo demás a qué pudiere importar el tributo, sea del cargo del Tesorero que la habitare.
José Francisco Carreño, Gobernador de Popayán
Cartas sobre diferentes asuntos relacionados con la Real Hacienda…
Cartas sobre diferentes asuntos relacionados con la Real Hacienda Las tres primeras del Gobernador Carreño, que estaba en Cali; las dos siguientes de don Manuel Ortiz de Gaviria y don Juan Esteban de Estacio, Alcaldes Ordinarios y Oficiales Reales de Barbacoas, y la última de Toro.
José Francisco Carreño, Gobernador de Popayán
Cartas de Labiano: una en que avisa que remite la escritura de fianza por el oficio de Teniente Justicia Mayor y Administrador de la Provincia del Raposo, fechada en Cali, y otras sobre asuntos referentes a su administración.
Francisco de Labiano y Zozaya, Teniente de Gobernador del Raposo
Numeración de los indios de San Francisco Javier del…
Numeración de los indios de San Francisco Javier del Raposo, Ríos de Naya, Cajambre, Anchicayá y Dagua, y cartas cuentas correspondientes a los tercios de Navidad de 1745 y San Juan de 1746.
Francisco de Labiano y Zozaya, Teniente del Raposo
Cartas cuentas de' la' Provincia del Raposo de los…
Cartas cuentas de' la' Provincia del Raposo de los tercios de San Juan, y Navidad de 1755.
Francisco de Labiano y Zozaya, Teniente de Gobernador del Raposo
Cartas referentes a asuntos de la Real Hacienda en…
Cartas referentes a asuntos de la Real Hacienda en las provincias de Barbacoas y Raposo.
Agustín de Estupiñán y Flores, Oficial Real de Barbacoas
Cartas de Robledo, Lamberto y García Valdés, Tenientes del Raposo en 1758, 1760 y 1762, respectivamente, sobre bienes de Labiano; libertad que se dio a una negra, de los esclavos de este, por 250 patacones; pregones del estanco de aguardiente y del paso de Canoas de las Juntas a Sombrerillo, y una de Cuero sobre 14 patacones recaudados por alcabalas y 2 reales de la venta de un pliego de papel sellado.
Fernando de Cuero
Cartas del Cura de Raposo en que se refiere…
Cartas del Cura de Raposo en que se refiere al envío que se le había hecho de bulas y al despacho que hacía del dinero de ellas.
Agustín Núñez, Cura del Raposo
Cuenta que presenta el Teniente de Gobernador y Administrador…
Cuenta que presenta el Teniente de Gobernador y Administrador de la Real hacienda de la provincia del Raposo, de lo que fue a su cargo el año de 1788.
Miguel de Cozar y Ugalde, Teniente de Gobernador y Administrador de Real hacienda del Raposo
Cuenta de lo pagado a los mazamorreros de la…
Cuenta de lo pagado a los mazamorreros de la Provincia del Raposo, según la lista que forma el Teniente, desde 1º de octubre de 1796 a 30 de septiembre de 1797, y cartas cuentas de los indios tributarios.
Pedro Prieto, Teniente de Gobernador del Raposo
Listas de mazamorreros e indios tributarios…
Listas de mazamorreros e indios tributarios. Aquellos pagaban 9 tomines de oro en polvo cada tercio, éstos 4 pesos y 4 reales. Era Cura del pueblo del Raposo Fray José Joaquín Polanco y de Dagua Fray Manuel Oñate.
Pedro Prieto, Teniente y Oficial Real del Raposo
Cuentas del Teniente y Oficial Real del Raposo correspondientes…
Cuentas del Teniente y Oficial Real del Raposo correspondientes al año corrido de 1º de octubre de 1801 a 30 de Septiembre de 1802, y copia de las listas de mazamorreros e indios tributarios y del libro real común de dicho año, que envía como comprobantes.
Ángel de Otero y Cossio, Teniente y Oficial Real del Raposo
Libro real de la Real Caja del Raposo correspondiente…
Libro real de la Real Caja del Raposo correspondiente al año corrido de 1º de Octubre de 1801 a 30 de Septiembre de 1802 y que llevó Otero y Cossio.
Ángel de Otero y Cossio, Teniente y Oficial Real del Raposo