Providencia dictada en la que se ordena dar cumplimiento a la sentencia dictada en el Juicio Criminal seguido contra Ortiz; tal sentencia condena a Ortiz a 10 años de presidio en el de Bocachica en Cartagena
Alcalde Municipal de Toro, Corte Superior de Justicia
Providencia dictada en la que se ordena dar cumplimiento a la sentencia dictada en el Juicio Criminal seguido contra Ortiz; tal sentencia condena a Ortiz a 10 años de presidio en el de Bocachica en Cartagena
Alcalde Municipal de Toro, Corte Superior de Justicia
Copia de documentos anónimos dirigidos al Secretario del Interior y Relaciones Exteriores denunciando las irregularidades que se están cometiendo en Quibdo por parte de los administradores de justicia en especial al pasar por alto los crímenes cometidos por el acaudalado italiano Nicolás Boloni, nacionalizado en Colombia
Secretario del Interior y Relaciones Exteriores, Tribunal de Apelaciones del Distrito Judicial del Cauca
Copia de documentos anónimos dirigidos al Secretario del Interior y Relaciones Exteriores denunciando las irregularidades que se están cometiendo en Quibdo por parte de los administradores de justicia en especial al pasar por alto los crímenes cometidos por el acaudalado italiano Nicolás Boloni, nacionalizado en Colombia
Secretario del Interior y Relaciones Exteriores, Tribunal de Apelaciones del Distrito Judicial del Cauca
Expediente de la sentencia contra Juan Antonio Bermúdez quien es condenado a muerte por haber asesinado a Antonio Equisabal y la absolución de Manuel Fernández y Margarita Tunjano quienes eran procesados por cómplices. También existe una carta del Presidente de la Nueva Granada, Pedro Alcántara Herrán, ordenando la ejecución de Bermúdez
Expediente de la sentencia contra Juan Antonio Bermúdez quien es condenado a muerte por haber asesinado a Antonio Equisabal y la absolución de Manuel Fernández y Margarita Tunjano quienes eran procesados por cómplices. También existe una carta del Presidente de la Nueva Granada, Pedro Alcántara Herrán, ordenando la ejecución de Bermúdez
Consulta de la sentencia de muerte que se pronuncia en 1ª y 2ª instancia en la causa criminal seguida contra Dionisio Vitoncó, José Vitoncó y Agustín Baca. El Poder Ejecutivo conmuta la pena por 10 años de trabajos forzados en la fortaleza de Panamá.
Consulta de la sentencia de muerte que se pronuncia en 1ª y 2ª instancia en la causa criminal seguida contra Dionisio Vitoncó, José Vitoncó y Agustín Baca. El Poder Ejecutivo conmuta la pena por 10 años de trabajos forzados en la fortaleza de Panamá.
El Tribunal aprueba la pena de muerte dictada en 1ª instancia contra Manuel Antonio Prieto, vecino de Caldono por la muerte del Juez Parroquial de Caldono Zacarías Chávez; esta sentencia es consultada al Poder Ejecutivo y es también aprobada
El Tribunal aprueba la pena de muerte dictada en 1ª instancia contra Manuel Antonio Prieto, vecino de Caldono por la muerte del Juez Parroquial de Caldono Zacarías Chávez; esta sentencia es consultada al Poder Ejecutivo y es también aprobada
Autos seguidos entre José Barona y Juan Miguel Sarria, sobre servidumbre del camino en las tierras denominadas de Calcacé, pertenecientes a Barona. Este se presentó proponiendo demanda contra Sarria por haber allanado sus tierras abriendo dos caminos. El 2 de mayo de 1833 se destinó sentencia en 1ª instancia, que no figura en este expediente; se apeló en 2ª instancia, en donde se confirmó la sentencia de 1ª instancia; se interpuso recurso de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia en donde se declaró que esta causa no contiene nulidad.
Autos seguidos entre José Barona y Juan Miguel Sarria, sobre servidumbre del camino en las tierras denominadas de Calcacé, pertenecientes a Barona. Este se presentó proponiendo demanda contra Sarria por haber allanado sus tierras abriendo dos caminos. El 2 de mayo de 1833 se destinó sentencia en 1ª instancia, que no figura en este expediente; se apeló en 2ª instancia, en donde se confirmó la sentencia de 1ª instancia; se interpuso recurso de nulidad ante la Corte Suprema de Justicia en donde se declaró que esta causa no contiene nulidad.
El señor Santiago Nates cobra al señor Francisco Camacho el derecho de alcabala que ha causado por la venta hecha en esta ciudad de las ropas que introdujo. Escribanía de Hacienda a cargo de Juan Antonio Delgado.
Original y copia del expediente sobre la confiscación de los bienes de Joaquín Rivera que por orden del poder ejecutivo el ministerio fiscal promovió en el juzgado de hacienda de Popayán declaratoria de corresponder al estado la parte de herencia que en la mortuoria de María Ignacia Montengro pudiera corresponder a Joaquín Rivera, emigrado al país español desde los primeros años de la guerra de independencia. El juez declara que la República no tiene derecho alguno a los bienes que haya dejado en la Nueva Granada Joaquín Rivera, en perjuicio de sus sobrinos llamados por la ley a esta sucesión; y pide sea consultado con el tribunal que confirma la sentencia el fisco interpone recurso de injusticia notoria para ante la Corte Suprema, quien declara no encontrar tal objeción.
Original y copia del expediente sobre la confiscación de los bienes de Joaquín Rivera que por orden del poder ejecutivo el ministerio fiscal promovió en el juzgado de hacienda de Popayán declaratoria de corresponder al estado la parte de herencia que en la mortuoria de María Ignacia Montengro pudiera corresponder a Joaquín Rivera, emigrado al país español desde los primeros años de la guerra de independencia. El juez declara que la República no tiene derecho alguno a los bienes que haya dejado en la Nueva Granada Joaquín Rivera, en perjuicio de sus sobrinos llamados por la ley a esta sucesión; y pide sea consultado con el tribunal que confirma la sentencia el fisco interpone recurso de injusticia notoria para ante la Corte Suprema, quien declara no encontrar tal objeción.
Autos seguidos ante el alcalde municipal primero de Cali, José Ramón Cobo por los herederos de Lorenzo Puente contra Manuel José Escobar como apoderado de Gerónimo Escobar su legítimo padre sobre la entrega de lo que le corresponde de herencia en los bienes que dejó por su muerte la señora Ignacia Flor, su abuela. Se dicta sentencia condenando a Gerónimo Escobar, al pago de la herencia que le demandan los nietos de la señora Ignacia Flor, en la cantidad que resulte corresponderles, en la liquidación y partición del caudal de aquella Escobar interpone recurso de apelación para ante el Tribunal, quien considerando varias circunstancias confirma la sentencia apelada; por lo que interpone el recurso de injusticia notoria, ante la Corte Suprema quien declara no encontrar tal objeción
José Ramón Cobo, Alcalde Municipal Primero de Cali
Autos seguidos ante el alcalde municipal primero de Cali, José Ramón Cobo por los herederos de Lorenzo Puente contra Manuel José Escobar como apoderado de Gerónimo Escobar su legítimo padre sobre la entrega de lo que le corresponde de herencia en los bienes que dejó por su muerte la señora Ignacia Flor, su abuela. Se dicta sentencia condenando a Gerónimo Escobar, al pago de la herencia que le demandan los nietos de la señora Ignacia Flor, en la cantidad que resulte corresponderles, en la liquidación y partición del caudal de aquella Escobar interpone recurso de apelación para ante el Tribunal, quien considerando varias circunstancias confirma la sentencia apelada; por lo que interpone el recurso de injusticia notoria, ante la Corte Suprema quien declara no encontrar tal objeción
José Ramón Cobo, Alcalde Municipal Primero de Cali
Cuadernillo en el cual se encuentran resúmenes de los artículos de las leyes de Policía general del establecimiento de la academia nacional en la Nueva Granada del decreto general sobre honores y tratamientos, cuya parte motiva dice: El senado y Cámara de representantes de la Nueva Granada, reunidos en congreso o asamblea general para el primer examen o debate después cada una en cámara separada para el segundo y enseguida para el tercero y último debata en congreso y habiendo en todas tres secciones por las mismas o idénticas razones de conveniencia pública nacional convenido en darle a este proyecto el carácter de urgente más con forme al título 10, 11 y 12.
Cuadernillo en el cual se encuentran resúmenes de los artículos de las leyes de Policía general del establecimiento de la academia nacional en la Nueva Granada del decreto general sobre honores y tratamientos, cuya parte motiva dice: El senado y Cámara de representantes de la Nueva Granada, reunidos en congreso o asamblea general para el primer examen o debate después cada una en cámara separada para el segundo y enseguida para el tercero y último debata en congreso y habiendo en todas tres secciones por las mismas o idénticas razones de conveniencia pública nacional convenido en darle a este proyecto el carácter de urgente más con forme al título 10, 11 y 12.
Una comunicación del nombramiento de Juan Antonio Velasco como maestro de música del colegio de niñas de la Merced. Juan Antonio Velasco, fue contratado por el gobierno para enseñar música, bajo el nombre de artillería militar y compuso algunas canciones en “honor” de la independencia y del General Bolívar. Además fue Maestro de capilla en la catedral de Bogotá, y sacado violentamente de su casa y condenado por el General Morillo, a servir por 4 años en el batallón de numeración con obligación de enseñar la música.
Una comunicación del nombramiento de Juan Antonio Velasco como maestro de música del colegio de niñas de la Merced. Juan Antonio Velasco, fue contratado por el gobierno para enseñar música, bajo el nombre de artillería militar y compuso algunas canciones en “honor” de la independencia y del General Bolívar. Además fue Maestro de capilla en la catedral de Bogotá, y sacado violentamente de su casa y condenado por el General Morillo, a servir por 4 años en el batallón de numeración con obligación de enseñar la música.
Apelación de la sentencia dictada el 20 de enero de 1837, por el juzgado 2º de 1ª instancia del Cantón de Barbacoas, en los autos seguido por José Guzmán contra el Presbítero Mariano Quiñones, sobre división de la herencia de la finada Gabriela Quiñones. El Tribunal analizó la causa y revocó la sentencia apelada, declarando que: "Los hijos de Pedro Miguel Quiñones y los de José Guzmán, debían heredar igual a Gabriela Quiñones, dividiendo entre todos la herencia en partes iguales. Quiñones interpuso recurso de injusticia notoria ante la Corte suprema de justicia, quien después de estudiar este caso declaró que no existía la injusticia que se le imputaba a la sentencia dictada por el Tribunal del cauca.
Apelación de la sentencia dictada el 20 de enero de 1837, por el juzgado 2º de 1ª instancia del Cantón de Barbacoas, en los autos seguido por José Guzmán contra el Presbítero Mariano Quiñones, sobre división de la herencia de la finada Gabriela Quiñones. El Tribunal analizó la causa y revocó la sentencia apelada, declarando que: "Los hijos de Pedro Miguel Quiñones y los de José Guzmán, debían heredar igual a Gabriela Quiñones, dividiendo entre todos la herencia en partes iguales. Quiñones interpuso recurso de injusticia notoria ante la Corte suprema de justicia, quien después de estudiar este caso declaró que no existía la injusticia que se le imputaba a la sentencia dictada por el Tribunal del cauca.
Apelación interpuesta, ante el Tribunal por el administrador del Monasterio de monjas de la Encarnación, Tomás Olano de la sentencia promovida el 7 de marzo de 1837, por el juzgado 2º de Popayán, en los autos que seguía con Rafael Valdés sobre propiedad de un solar situado en la calle de San Agustín de esta ciudad el cual poseyó Diego Antonio Nieto. El Tribunal analizó la causa y confirmó la sentencia apelada.
Apelación interpuesta, ante el Tribunal por el administrador del Monasterio de monjas de la Encarnación, Tomás Olano de la sentencia promovida el 7 de marzo de 1837, por el juzgado 2º de Popayán, en los autos que seguía con Rafael Valdés sobre propiedad de un solar situado en la calle de San Agustín de esta ciudad el cual poseyó Diego Antonio Nieto. El Tribunal analizó la causa y confirmó la sentencia apelada.